


Los lunes de colores. Un bibliomóvil en Honduras. Esa fue la portada del libro donde se saco la ilustracion de este año el cartel de nuestro Maraton de Lectura Puertoriqueño.
Situado en Honduras, esta historia está basado en una historia real.
Este país de Centroamérica tiene una de las tasas de violencia más altas de todo el mundo. Las necesidades básicas, como el acceso a una vivienda digna o al agua potable, no están al alcance de todos.
En especial, las comunidades que se ven más azotadas por esta desigualdad son las mujeres y los pueblos indígenas.
Y los defensores de los derechos humanos corren el riesgo de estar en la mira de aquellos que cometen y perpetúan esa violencia.
En un escenario así, tan duro, los días pueden ser grises para aquellos menos favorecidos.
Ese es el caso de Luis, uno de los niños de la historia cuyo arte es el tema del Maraton De Lectura.
En Honduras hay centenares de niños y niñas como Luis; no van a la escuela y nunca han tenido un libro en sus manos.
Y aquí entra en escena el bibliomóvil, un refugio a su durísima realidad.
Un documental en el cual está basado el libro y donde al final aqui se encuentra el link es Books in the Midst of Violence: The mobile library.
En él puedes ver todo aquello que mencionamos que no podemos llegar a transmitir, y escucharlo de su propia voz.
Detrás del bibliomóvil se encuentra Nelson Rodríguez, quien con el apoyo de Just World International, y desde la Asociación Compartir, recorre las comunidades más vulnerables para llevarles libros, narraciones, historias…, otros mundos posibles.
El libro, escrito entre Nelson y Agustín Montes (colaborador de Nelson en la Asociación Compartir), transmite sus experiencias y emociones.
Y es que cada uno explica de alguna manera su propia historia. Uno, la del pueblo de Villa Nueva y, el otro, la de Los Pinos.
De él se desprende mucho amor y respeto por su tierra, Honduras.
Este texto, cargado con un mensaje tan emotivo, pedía a gritos alguien con una sensibilidad muy especial para que lo ilustrara.
Las imágen del maraton, para ello, las artistas Rosana Faría y Carla Tabora.
El resultado final es una ilustracion que demuestra que Honduras es mucho más que un país azotado por la violencia.
Es un país riquísimo a nivel de flora y fauna, con una cultura potentísima y una población extraordinaria.
Su maraton fue en un parque que estaba cerrado ese dia para el publico y que lo abrieron solo para ustedes. Limpiaron la piscina solo para ustedes y personal que solo para ustedes estuvieron presente. Un lugar exclusivo. El tema de los colores fue ejemplificado con su actividad de pintar que igual que las artistas fueron ilustraciones vibrantes.
En Los lunes de colores, los niños hondureños enfrentan realidades duras: pobreza, trabajo infantil, falta de oportunidades y una infancia marcada por la necesidad en vez del juego. Su “maratón” diario no es de lectura, sino de sobrevivir.
Nosotros, en cambio, y coordinado con ese proposito vivimos un maratón distinto: pudimos leer en un parque privado, con piscina y espacio seguro para disfrutar. Esa diferencia nos enseña gratitud y responsabilidad: valorar nuestros privilegios y usar lo que aprendemos para construir un mundo más justo, donde todos los niños puedan tener una infancia digna.

